¿De qué se trata?
Es poner el modelo de negocio en términos financieros. Diseñar los ingresos como se verían en el futuro del negocio, qué inversiones debo hacer para desarrollarlo y cuánto me cuesta.
Si estás creando y probando un modelo de negocio, en algún punto vas a querer entenderlo desde el punto de vista financiero. Cómo serán los ingresos? Qué costos y gastos tendrá? Sí será rentable? Cuánto capital necesitaré para escalarlo? Sí podré crecer con ese modelo de negocio? Esas son algunas de las preguntas que se pueden resolver al diseñar el modelo financiero de tu modelo de negocio.
¿Por qué es importante?
Aunque al principio lo normal es que un emprendimiento no genere rentabilidad, es fundamental tener claro que el modelo es rentable en su crecimiento.
La más importante es para entender si, como estás planteando tu modelo de negocio, permite crecerlo y hacerlo sostenible. Aunque en un principio tengas muchas variables por entender y muchas hipótesis por validar, llega un punto donde es necesario entender si el negocio puede crecer. Especialmente, cuando estás pensando recibir inversión para ese crecimiento, ya que el inversionista potencial querrá entender los números de tu negocio.
¿Cuándo debo hacerlo?
Al emprender es muy importante tener muy claro el cómo se mueve el dinero. Tener claro el modelo financiero es importante cuando vas a vender tu negocio ante alguien. un inversionista, un aliado, etc.
Lo puedes hacer desde que tengas un modelo de negocio construído. Pero es importante que hayas realizado bastantes validaciones o que hayas experimentando con algún Producto Mínimo Viable (MVP), para que la información con la que diseñemos el modelo ya haya sido validada.
¿Qué necesito para hacerlo?
Es importante tener alguna claridad en el modelo de negocio, es decir tenes validados aspectos claves del mismo.
Necesitas tu modelo de negocio. Y especialmente importante es que lo tengas claro, que hayas validado los puntos más críticos para lograr el éxito. No lo tienes que tener completamente listo, pero sí con aprendizajes importantes ya incluídos en el modelo.
¿Por qué es importante?
Aunque al principio lo normal es que un emprendimiento no genere rentabilidad, es fundamental tener claro que el modelo es rentable en su crecimiento
Si comienzas a operar tu negocio y no sabes si tu negocio será sostenible, te faltarán indicadores que te permitan saber si no estás utilizando bien tu dinero o tiempo. Y como emprendedores sabemos que el dinero y el tiempo son precisamente nuestros recursos más escasos. Así que debemos manejarlos muy bien.
Aprende más
Qué es el modelo financiero de tu emprendimiento
Qué significa esto?
Te explicamos algunos conceptos para que sea más fácil entendernos
Modelo de negocio Es el plan que creas donde plantear cómo el negocio va a ser exitoso y sostenible en el tiempo
MVP Son las siglas en inglés de Producto Mínimo Viable. Este es un concepto de la metodología Lean Startup que permite probar si un producto o servicio funciona pero invirtiendo la menor cantidad de dinero y tiempo en su desarrollo.
Sostenible Decimos que un negocio es sostenible cuando tiene los recursos necesarios para durar muchos, muchos años.
Crea tu Modelo Financiero con nosotros

Quieres conocer más sobre este servicio?
Pregúntanos! Y mira si es lo que necesita tu emprendimiento. Contáctanos y pronto nos comunicaremos contigo.