Pasos para crear una Fundación
Antes de sumergirte en los pasos para crear una fundación, es fundamental comprender algunos conceptos clave.
¿Qué es una Fundación?
Una fundación es una entidad sin ánimo de lucro que se constituye en la Cámara de Comercio con al menos una persona. Su propósito es desarrollar actividades de interés común, así como objetivos sociales, ambientales o educativos, entre otros. Estas organizaciones tienen la capacidad legal de recibir donaciones y pueden acceder al Régimen Tributario Especial, lo que les ofrece beneficios en el impuesto de renta.
¿Cuándo se debe constituir una Fundación?
Es recomendable constituir una fundación cuando desees desarrollar actividades en la comunidad y planees recibir ingresos, donaciones o participar en licitaciones públicas. La creación de una fundación te permitirá operar de manera formal y beneficiarte de las ventajas legales y fiscales que ofrecen este tipo de entidades.
Pasos para crear una Fundación
- Definir el objetivo: Clarifica el propósito de la fundación, asegurándote de que sea de interés común y aporte un valor significativo a la comunidad.
- Estructurar el gobierno de la entidad: Define quiénes serán los miembros de la fundación y establece una junta directiva que guiará las operaciones. Es esencial que haya una clara división de responsabilidades y funciones.
- Elaborar un plan de servicios o productos: Especifica qué servicios o productos ofrecerá la fundación. Esto te ayudará a tener una visión clara de las actividades que realizarás y cómo impactarás en la comunidad.
- Proyectar la sostenibilidad: Diseña un modelo de funcionamiento que garantice la sostenibilidad a largo plazo de la fundación. Considera diversas fuentes de financiamiento, como donaciones, eventos de recaudación o alianzas estratégicas con otras organizaciones.
- Constituir la fundación: Dirígete a la Cámara de Comercio correspondiente para formalizar la creación de la fundación. Deberás presentar la documentación necesaria, que incluye los estatutos y la identificación de los miembros.
- Registro y cumplimiento legal: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales y de registro, incluyendo la obtención de un NIT y el registro ante la entidad correspondiente para el Régimen Tributario Especial.
Recomendaciones al crear una Fundación
- Claridad en el objeto social: Define con precisión el objetivo de la fundación para que todos los involucrados tengan una visión compartida.
- Estructura organizativa sólida: Asegúrate de que la estructura de gobernanza sea clara y efectiva para facilitar la toma de decisiones.
- Planificación de servicios: Desarrolla un plan de acción que detalle cómo se implementarán los servicios o productos ofrecidos.
- Sostenibilidad financiera: Considera estrategias a largo plazo para asegurar la viabilidad de la fundación, buscando diversas fuentes de financiamiento.
Crear una fundación es un paso significativo para hacer una diferencia en la comunidad. Con una planificación adecuada y una estructura bien definida, podrás lograr un impacto duradero. Si necesitas ayuda en este proceso, ¡contáctanos! Estamos aquí para apoyarte en la creación y gestión de tu fundación.
Qué significa esto?
Te explicamos algunos conceptos para que sea más fácil entendernos
Actividades de interés común son acciones o proyectos que benefician a la comunidad y promueven el bienestar social o ambiental..
El Régimen Tributario Especial es un régimen fiscal que otorga beneficios en impuestos a entidades sin ánimo de lucro en Colombia.
Te ayudamos a crear tu Fundación
Te explicamos todo en un lenguaje que entiendes. Sin misterios.
Entendemos de modelos de negocio y buscamos la forma más fácil y sencilla para que logres tus objetivos.
Somos asequibles porque sabemos lo importante que es cuidar tu flujo de efectivo.